15 set 2025 Publicado en: Bebés Recien Nacidos
Listos para el gran comienzo: Lo que tenés que saber sobre la ropa de bebé recién nacido

Los primeros días con tu bebé están llenos de emociones, preguntas y descubrimientos. En medio de todo eso, algo muy concreto aparece: ¿Cómo vestir a un recién nacido? ¿Qué prendas son necesarias, cuántas hacen falta, y qué detalles realmente importan?

En esta guía te ayudamos a resolver esas dudas con claridad y cariño.Porque Carter’s te acompaña desde el comienzo, con prendas diseñadas para los primeros abrazos, las primeras siestas, los primeros paseos… y todos los momentos que vendrán.

¿Cuánta ropa necesita un recién nacido?

Los bebés recién nacidos cambian de ropa más veces de lo que imaginás: entre tomas, cambios de pañal y siestas con pequeñas sorpresas, una sola muda al día no alcanza.

Ajuar básico recomendado:

  • 6 a 8 bodies (de manga corta y larga)

  • 6 a 8 peleles (con y sin pie, dependiendo de la estación del año)

  • 4 a 6 batitas, son prácticas a la hora de cambiarlos sin no tienes mucha experiencia vistiendo bebés recién nacidos.

  • 4 a 6 pijamas enterizos (también llamados "enteritos" o "footies"), son prácticos para el día a día y también para la hora del sueño.

  • 3 a 4 mamelucos o conjuntos exteriores, son también monoprendas que sirven como segunda capa de abrigo, sobre todo en la temporada estival o en los primeros días donde el recién nacido necesita una capa extra.

  • 3 gorritos (para regular la temperatura)

  • Pares de medias o escarpines (elegí un pack con varias unidades, siempre hacen falta más)

  • 2 a 3 mantas recibidoras o swaddles (multiuso: para envolver, abrigar, cubrir)

  • 3 toallas, para el baño y su higiene diaria.

  • 2 mantas de abrigo, un plus para mantenrlo calentito a la noche o en los paseos.

  • 2 sacos o camperas de abrigo, para los paseos y los días más fríos.

Consejo real: tené siempre 2 o 3 mudas extra a mano y una manta o saco de abrigo, sobre todo en el bolso del bebé.

¿Por qué la calidad de la ropa importa tanto en los primeros días?

La piel de un recién nacido es delicada, fina y altamente sensible. No necesita nada irritante, ni etiquetas duras, ni costuras incómodas, ni telas con químicos.

Lo ideal:

  • Algodón suave y respirable.

  • Prendas sin etiquetas internas

  • Broches resistentes

  • Diseños sin costuras ásperas ni adornos duros

Elegir prendas de calidad no es solo un lujo: es salud y bienestar para tu bebé.


Tipos de ropa esenciales y por qué cada uno es útil

Bodys

  • ️ Básico de todos los días
  •  Fáciles de poner y sacar️ 
  • Van bien solos o bajo otras prendas

Elegí bodies con hombros superpuestos o tipo "cruzado": facilitan los cambios sin pasar por la cabeza.

Conoce los → bodys para recién nacidos

 Pijamas enterizos

  • Ideales para dormir o estar en casa
  • Muchos tienen cierres bidireccionales o invertidos que facilitan el cambio de pañal

Tip: buscá modelos con puños plegables para cubrir manitos sin usar mitones separados.

→ Ver pijamas para recién nacidos

Conjuntos de 2 o 3 piezas

  • Prácticos para salir o recibir visitas
  • Coordinados (body + pantalón ó body, pantalón y una tercera prenda)
  • Permiten combinar y reutilizar piezas por separado

Mirá los → Sets para recién nacidos

Gorros

Los recién nacidos pierden calor rápidamente por la cabecita, por eso un gorrito suave es clave, sobre todo en los primeros días. Lo ideal: gorros de algodón liviano, sin costuras internas gruesas.

Conocé los gorritos pensados para los primeros díasVer gorros

Medias y escarpines

Los pies también necesitan abrigo constante. Las medias suaves con elástico gentil se mantienen en su lugar sin apretar. 

Tip: tené varios pares... ¡porque siempre se pierde alguna!

 Mirá las medias cómodas para recién nacidos Ver medias

Mantas

  • Abrigan y reconfortan
  • Útiles como cambiador portátil o cobertor de lactancia

Tip: elegí mantas livianas y suaves, que envuelvan sin generar calor excesivo.

Descubrí las mantas para recién nacidos

¿Cómo elegir la talla correcta?

La mayoría de las marcas trabaja con rangos como:

  • NB (newborn): ideal para bebés hasta 2,7 kg

  • 0-3 meses: si tu bebé nace grandecito o crece rápido

  • Preemie: para bebés prematuros o de bajo peso. 

Consejo práctico: Si no sabés con exactitud el tamaño con el que nacerá tu bebé, comenzá con unas pocas prendas NB y apostá al rango 0-3m para el resto.


 ¿Hay que lavar la ropa antes de usarla?

¡Sí, siempre! Aunque la ropa sea nueva y venga en su empaque, es importante lavarla ya que la piel del bebé es muy delicada.

Cómo hacerlo:

  • Usá detergente hipoalergénico, sin perfume ni suavizante

  • Lavá con agua tibia (30-40°)

  • Evitá mezclar con ropa de adultos

  • Si hay estampas o apliques, lavar del revés


¿Cómo organizar el armario del bebé?

Porque con un recién nacido, cada segundo cuenta.

Tips rápidos:

  • Separá la ropa por tipo: bodys, pijamas, mantas, accesorios

  • Usá cajas o separadores de cajón para las prendas pequeñas

  • Ordená por talla o por uso diario vs. ocasional

  • Tené un canasto o cajón exclusivo para ropa de cambio rápida


Preguntas frecuentes de padres primerizos

¿Cuánta ropa comprar si mi bebé crece muy rápido?

Comprá lo justo para el primer mes. No inviertas en exceso en talla recién nacido si ya sabés que tu bebé es grande o está por nacer a término.

¿Qué material es mejor para bebés recién nacidos?

Algodón u otras fibas hipoalergénicas. Son suaves, respirables, y cuida la piel sin causar irritaciones.

¿Qué ropa llevar al sanatorio?

2 bodys, 2 pijamas, 1 manta, 1 gorrito y medias, 1 muda para volver a casa.

En resumen

Vestir a tu bebé en los primeros días no es cuestión de moda: es comodidad, seguridad y mucho cariño.

Tomarte el tiempo de elegir bien no sólo te facilita la rutina diaria — también te conecta con el inicio de esta gran aventura.

Y si además encontrás todo eso en diseños adorables, suaves y pensados para durar... mejor aún.

¿Querés ver ejemplos de estas prendas y armar tu propio ajuar?

Buscá marcas como Carter’s, que diseñan prendas pensando en los primeros momentos de tu bebé — y en vos, que estás ahí desde el minuto cero.

Publicar comentario